Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Acción Rescisoria?

La Acción Rescisoria es una herramienta legal que permite a una de las partes de un contrato o acuerdo rescindirlo, es decir, declararlo nulo y sin efecto. Esta acción se aplica en situaciones en las que una de las partes ha sido engañada o ha actuado bajo influencia indebida en el momento de firmar el acuerdo. Es una figura jurídica que busca proteger a las personas de posibles abusos o fraudes en sus relaciones contractuales.

Entendiendo la Acción Rescisoria

La Acción Rescisoria es una figura legal que se utiliza en casos de vicios en el consentimiento, es decir, cuando una de las partes ha sido inducida a error o ha sido presionada para firmar un contrato o acuerdo. Es una herramienta importante para proteger los derechos de las personas en situaciones en las que han sido víctimas de engaños o manipulaciones por parte de la otra parte. Esta acción permite anular el contrato y restablecer la situación anterior a su firma.

Un ejemplo común de uso de la Acción Rescisoria es en contratos de compraventa de propiedades, en los que una de las partes ha sido engañada sobre las características o condiciones de la propiedad. En este caso, se puede presentar una acción rescisoria para anular el contrato y recuperar el dinero pagado.

Ejemplo de Acción Rescisoria

Un abogado especializado en derecho civil puede ayudar a sus clientes a presentar una Acción Rescisoria en caso de que hayan sido víctimas de un contrato fraudulento o en el que hayan actuado bajo coacción. Por ejemplo, si un cliente ha firmado un contrato de compraventa de un vehículo y posteriormente descubre que el vendedor le ha ocultado información importante sobre el estado del automóvil, puede presentar una acción rescisoria para anular el contrato y recuperar su dinero.

Otro ejemplo podría ser en contratos de arrendamiento en los que el arrendador ha realizado modificaciones no autorizadas en la propiedad, sin el conocimiento ni consentimiento del arrendatario. En este caso, el arrendatario puede presentar una acción rescisoria para anular el contrato y recuperar su depósito.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.