Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Acto Administrativo?
El Acto Administrativo es una decisión tomada por la administración pública en el ejercicio de sus funciones y competencias, que tiene como objetivo regular y controlar la actividad de los ciudadanos y garantizar el cumplimiento de las leyes y normas establecidas. Es una herramienta fundamental en el sistema jurídico-administrativo, ya que permite a la administración pública implementar políticas y medidas para el bien común y el correcto funcionamiento del Estado.

Entendiendo la Acto Administrativo
El Acto Administrativo es un instrumento de control y regulación que permite a la administración pública garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y el cumplimiento de las leyes. Este tipo de acto se utiliza en una amplia variedad de situaciones, como por ejemplo en la concesión de permisos, licencias, sanciones, entre otros. Además, su aplicación permite una mayor eficacia en la gestión de los recursos públicos y una mejora en la calidad de los servicios que presta el Estado.

Ejemplo de Acto Administrativo
Un ejemplo de Acto Administrativo sería la concesión de una licencia para la construcción de un edificio. En este caso, la administración pública, en cumplimiento de las leyes y normas establecidas, evalúa la solicitud y emite un acto administrativo que autoriza la construcción, estableciendo las condiciones y requisitos a cumplir. Esto asegura que la obra se realice de manera adecuada y respetando las normas, protegiendo así los derechos de los vecinos y el bienestar de la comunidad. De esta manera, el Acto Administrativo garantiza el correcto funcionamiento de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.