Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Acto de Jurisdicción Voluntaria?

El Acto de Jurisdicción Voluntaria es un procedimiento legal en el que se solicita la intervención del juez para resolver asuntos en los que no existe controversia entre las partes y se busca obtener una resolución o autorización judicial de forma rápida y sencilla. En este tipo de actos, las partes involucradas acuden voluntariamente al juez para que este emita una decisión que tenga efectos legales.

Entendiendo la Acto de Jurisdicción Voluntaria

La Acto de Jurisdicción Voluntaria es una herramienta muy útil en el ámbito legal, ya que permite a las partes resolver situaciones de forma amistosa y sin necesidad de iniciar un proceso judicial contencioso. Algunos ejemplos de casos en los que se puede recurrir a este tipo de actos son: cambio de nombre, declaración de herederos, otorgamiento de poderes, autorización para la venta de bienes de menores o personas incapacitadas, entre otros.

Ejemplo de Acto de Jurisdicción Voluntaria

Un ejemplo común de Acto de Jurisdicción Voluntaria es cuando una pareja decide divorciarse de manera amistosa y acuden al juez para obtener una resolución que valide su acuerdo de mutuo acuerdo. En este caso, no hay controversia entre las partes y acuden al juez de forma voluntaria para obtener un divorcio rápido y sin conflictos. Otro ejemplo podría ser el otorgamiento de un poder notarial, en el que una persona acude al juez para obtener la autorización necesaria para representar legalmente a otra persona. En ambos casos, la Acto de Jurisdicción Voluntaria permite a las partes resolver sus asuntos de forma rápida y sin tener que pasar por un proceso judicial contencioso.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.