¿Qué es la Acuerdo Plenario?
La acuerdo plenario es una resolución adoptada por una mayoría de magistrados o jueces de un tribunal o corte de justicia, que tiene como objetivo unificar criterios en la interpretación y aplicación de la ley. Es decir, busca establecer una postura común y uniforme en temas jurídicos que puedan ser controvertidos y así garantizar una mayor seguridad jurídica en la toma de decisiones.
Entendiendo la Acuerdo Plenario
La acuerdo plenario es una herramienta importante en el sistema judicial ya que permite resolver los conflictos de interpretación de la ley que puedan existir entre diferentes tribunales. Además, también ayuda a evitar la disparidad de criterios en decisiones similares, lo que podría generar confusión y perjudicar la igualdad ante la ley. Al unificar criterios, la acuerdo plenario garantiza una aplicación más justa y equitativa de la ley.
Ejemplo de Acuerdo Plenario
Un ejemplo de acuerdo plenario sería el establecido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2016, donde se acordó que las personas detenidas en comisarías o cárceles deben recibir atención médica inmediata ante cualquier síntoma de enfermedad. Esta resolución unificó criterios en todo el país y aseguró que todas las personas privadas de su libertad tengan acceso a atención médica adecuada. Sin este acuerdo plenario, podrían existir diferencias en la aplicación de este derecho fundamental en diferentes regiones del país.
« Volver al índice del glosario