Administración Pública Paraestatal (Sector Paraestatal): Definición, Beneficios y Ejemplo
¿Qué es la Administración Pública Paraestatal (Sector Paraestatal)?
La Administración Pública Paraestatal, también conocida como Sector Paraestatal, hace referencia a todas aquellas entidades públicas que tienen una estructura y funcionamiento similar a las instituciones gubernamentales, pero que no forman parte directamente de la administración pública centralizada. Estas entidades se caracterizan por ser creadas por ley y tener un fin específico, como la prestación de servicios públicos o la realización de actividades económicas en beneficio del Estado.
Entendiendo la Administración Pública Paraestatal (Sector Paraestatal)
La Administración Pública Paraestatal es una figura importante en la estructura del Estado, ya que permite una mayor eficiencia en la prestación de servicios y la realización de actividades que no pueden ser llevadas a cabo por la administración pública centralizada. Además, su creación y funcionamiento se rigen por las mismas normas y principios que la administración pública, lo que garantiza una gestión transparente y eficaz.
Un ejemplo de uso de la Administración Pública Paraestatal es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México, que es una empresa creada por el gobierno para la prestación del servicio de energía eléctrica en todo el país. A pesar de ser una entidad paraestatal, está sujeta a la regulación y control del Estado en cuanto a sus funciones y finanzas.
Ejemplo de Administración Pública Paraestatal (Sector Paraestatal)
Otro ejemplo de la Administración Pública Paraestatal es el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social (BNDES) en Brasil, que es una institución financiera creada por el gobierno para promover el desarrollo económico y social del país. A través de sus programas y proyectos, el BNDES proporciona créditos y apoyos financieros a empresas públicas y privadas en sectores estratégicos para el país, como infraestructura, energía, transporte, entre otros.
« Volver al índice del glosario