Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Afectación Presupuestal?

La afectación presupuestal es un proceso en el cual se asigna y reserva una parte del presupuesto de una entidad pública para un fin específico. En otras palabras, es el acto administrativo mediante el cual se destina una partida presupuestaria para un proyecto o actividad determinada, lo cual impide que ese dinero pueda ser utilizado para otro propósito.

Entendiendo la Afectación Presupuestal

La afectación presupuestal es una herramienta importante en la gestión financiera de las entidades públicas, ya que permite una asignación eficiente y transparente de los recursos. Al reservar una parte del presupuesto para un fin específico, se asegura que ese dinero esté disponible para su ejecución y no sea utilizado para otros fines. Esto permite un control y seguimiento adecuado de los recursos, evitando su malversación o uso indebido.

Un caso de uso común de la afectación presupuestal es en la contratación de obras o servicios por parte de una entidad pública. Antes de iniciar el proceso de contratación, se debe realizar una afectación presupuestal para garantizar que los recursos necesarios estén disponibles y se puedan utilizar exclusivamente para ese proyecto.

Ejemplo de Afectación Presupuestal

Un ejemplo de afectación presupuestal puede ser el presupuesto asignado para la construcción de una escuela en una comunidad. La entidad pública encargada de la educación debe realizar una afectación presupuestal para garantizar que los recursos necesarios estén disponibles y se puedan utilizar exclusivamente para la construcción de la escuela. De esta manera, se evita que ese dinero sea utilizado en otros fines y se asegura la realización del proyecto.

En resumen, la afectación presupuestal es un mecanismo fundamental en la gestión financiera de las entidades públicas, ya que permite una asignación adecuada y transparente de los recursos. Su correcta implementación contribuye a una mejor administración de los presupuestos y a un uso eficiente de los recursos públicos.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.