Arrendamiento Puro: Definición, Beneficios y Ejemplo
El arrendamiento puro es una modalidad de contrato de leasing en el que una empresa (arrendador) cede el uso de un bien a otra (arrendatario) por un periodo determinado, a cambio de un pago periódico acordado. A diferencia del arrendamiento financiero, en el arrendamiento puro no existe una opción de compra al final del contrato.
Este tipo de contrato se utiliza principalmente en el ámbito empresarial, permitiendo a las empresas acceder a bienes de capital sin tener que realizar una inversión inicial significativa. A continuación, se detallan algunos beneficios de la arrendamiento puro:
– Flexibilidad: Al no tener la obligación de comprar el bien al final del contrato, el arrendatario tiene la opción de devolverlo o renovar el contrato por un nuevo periodo de tiempo.
– Control de costos: El arrendatario conoce de antemano los pagos periódicos a realizar, lo que facilita la planificación financiera y evita sorpresas en los gastos.
– Incentivo fiscal: En algunos países, los pagos del arrendamiento puro pueden deducirse de los impuestos, lo que supone un ahorro en la carga tributaria para la empresa.
Un ejemplo de arrendamiento puro sería el alquiler de un equipo de maquinaria por parte de una empresa constructora. El arrendador cede el uso de la maquinaria al arrendatario por un periodo de 3 años, a cambio de un pago mensual. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede decidir devolver la maquinaria o renovar el contrato por otro periodo de tiempo.
En conclusión, el arrendamiento puro es una opción atractiva para las empresas que necesitan utilizar bienes de capital sin realizar una gran inversión inicial. Sin embargo, es importante que ambas partes tengan un contrato bien redactado y detallado para evitar conflictos en el futuro.
« Volver al índice del glosario