Compulsa: Definición, Beneficios y Ejemplo
¿Qué es la Compulsa?
La compulsa es un término utilizado en el ámbito legal para referirse a la verificación de la autenticidad de un documento o copia de un documento. Consiste en cotejar el original con la copia y certificar que son idénticos, mediante la firma y sello de un profesional autorizado, como un notario o un funcionario público. Esta certificación otorga validez y seguridad jurídica al documento, ya que se considera como una prueba fehaciente de su autenticidad.
Entendiendo la Compulsa
La compulsa tiene como objetivo principal garantizar la autenticidad de un documento y evitar posibles fraudes o falsificaciones. Es comúnmente utilizada en casos en los que se requiere presentar una copia de un documento, ya sea en un proceso legal o en trámites administrativos, como por ejemplo la presentación de un título universitario o un contrato de arrendamiento. Además, también puede ser requerida para la legalización de documentos en el extranjero, ya que es una forma de asegurar que la copia es fiel al original.
Ejemplo de Compulsa
Un ejemplo de compulsa podría ser el siguiente: Un abogado necesita presentar una copia de un contrato en un juicio, pero para que sea válida como prueba debe estar compulsa. Para ello, acude a un notario quien coteja el original con la copia y certifica que ambas son idénticas, firmando y sellando la copia. De esta manera, el documento adquiere validez y puede ser presentado como prueba en el juicio. Además, en caso de que se requiera presentar la copia en otro país, la compulsa facilita su legalización en el consulado correspondiente.
« Volver al índice del glosario