Concesión Administrativa: Definición, Beneficios y Ejemplo
La concesión administrativa es un contrato mediante el cual una entidad pública otorga a un particular la explotación de un bien o servicio de forma exclusiva y por un tiempo determinado, a cambio de una contraprestación económica. En otras palabras, es un acuerdo en el que la administración delega en un tercero la gestión de un servicio o la explotación de un bien de su propiedad.
Este tipo de contrato tiene como objetivo fomentar la inversión privada en sectores de interés público, como la construcción de infraestructuras, la gestión de servicios públicos, entre otros. Los beneficios de la concesión administrativa son múltiples, ya que permite a la administración delegar la gestión de un servicio sin perder el control sobre el mismo, además de generar ingresos para el Estado y promover la eficiencia y mejora en la prestación del servicio.
Un ejemplo de concesión administrativa es el otorgamiento de una licencia para la explotación de un recurso natural, como la pesca en una determinada zona marítima, a cambio de una contraprestación económica y el cumplimiento de ciertas normas y regulaciones establecidas por la administración. También podemos encontrar concesiones administrativas en la construcción y gestión de infraestructuras como carreteras, puentes, aeropuertos, entre otros. En estos casos, la administración cede la explotación y mantenimiento de dichas infraestructuras a empresas privadas a cambio de una concesión por un periodo determinado.
« Volver al índice del glosario