Costo Histórico: Definición, Beneficios y Ejemplo
La Costo Histórico es un término utilizado en el campo de la contabilidad y finanzas para referirse al valor original de un activo o pasivo en el momento de su adquisición o registro. Es decir, es el costo real que se pagó por un bien o servicio en el pasado, sin considerar la inflación o fluctuaciones del mercado.
El beneficio más importante del Costo Histórico es que proporciona información precisa y confiable sobre la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Esto es esencial para la toma de decisiones y para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.
Un ejemplo de Costo Histórico sería la compra de un edificio por parte de una empresa hace 10 años. Si en ese momento se pagó $100,000 por él, ese será su costo histórico, sin importar si su valor actual ha aumentado o disminuido. Esta información será útil al momento de vender el edificio o calcular sus depreciaciones anuales.
En resumen, el Costo Histórico es un concepto fundamental en la contabilidad que permite llevar un registro preciso de los activos y pasivos de una empresa, lo que a su vez facilita la toma de decisiones y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.
« Volver al índice del glosario