Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Depreciación Anual: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es la Depreciación Anual?
La Depreciación Anual es un método contable que permite reflejar la disminución del valor de un activo fijo a lo largo de su vida útil. En otras palabras, es la forma en que se contabiliza el desgaste y obsolescencia de un bien en el tiempo. Este proceso es necesario para reflejar de manera más precisa el valor actual de los activos de una empresa en su estado financiero.

Entendiendo la Depreciación Anual
La Depreciación Anual es importante para los abogados ya que les permite reflejar de manera más precisa el valor de los activos de sus clientes en caso de litigios o transacciones empresariales. Además, ayuda a realizar una correcta planificación financiera al tomar en cuenta el desgaste de los bienes en el tiempo. Es importante tener en cuenta que existen diferentes métodos de depreciación, por lo que es necesario elegir el más adecuado para cada tipo de activo.

Ejemplo de Depreciación Anual
Un ejemplo común de Depreciación Anual es el de un vehículo utilizado para fines empresariales. Supongamos que una empresa adquiere un vehículo por $50,000 y se estima que su vida útil es de 5 años. Utilizando el método lineal de depreciación, cada año se contabilizaría una depreciación de $10,000, por lo que al final del quinto año, el valor contable del vehículo sería de $0. Este proceso permite reflejar de manera más precisa el valor del vehículo en los estados financieros de la empresa.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.