Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Derecho de Vía: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es el Derecho de Vía?
El Derecho de Vía es un término utilizado en el ámbito del derecho para referirse al espacio de terreno que se destina para la construcción y mantenimiento de infraestructuras públicas, como carreteras, ferrocarriles, líneas de transmisión eléctrica, entre otras. También se puede definir como el derecho que tiene el Estado para ocupar un terreno privado con el fin de llevar a cabo obras de utilidad pública.

Entendiendo el Derecho de Vía
El concepto de Derecho de Vía es fundamental en el derecho administrativo, ya que permite al Estado planificar y desarrollar proyectos que beneficien a la sociedad en general. Además, este derecho también garantiza la seguridad y el bienestar de la población al regular el uso del espacio público y privado en la construcción de infraestructuras.

Ejemplo de Derecho de Vía
Un ejemplo común de Derecho de Vía es cuando el gobierno necesita construir una nueva carretera y se ve en la necesidad de ocupar terrenos privados. En este caso, el propietario del terreno será indemnizado por el valor de su propiedad y cederá el derecho de vía para la construcción de la carretera. Esta acción permitirá al Estado mejorar la red vial y facilitar el transporte y la movilidad de las personas, lo que a su vez genera un beneficio para la sociedad en general.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.