Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Devaluación?
La devaluación es una medida económica en la que se reduce el valor de una moneda en relación con otras divisas extranjeras. Esto significa que, con la devaluación, una unidad monetaria tendrá un poder adquisitivo menor en el mercado internacional. En otras palabras, se necesita más dinero local para adquirir bienes y servicios extranjeros.

Entendiendo la Devaluación
La devaluación puede ser una medida beneficiosa para una economía. Al reducir el valor de la moneda, los productos y servicios nacionales se vuelven más baratos en el mercado internacional, lo que puede aumentar las exportaciones y mejorar la balanza comercial del país. Además, puede fomentar el turismo y atraer inversiones extranjeras, ya que los visitantes y los inversores pueden obtener más por su dinero en el país. Sin embargo, también puede tener efectos negativos, como el aumento de la inflación y la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos locales.

Ejemplo de Devaluación
Un ejemplo de devaluación se puede observar en la economía argentina en 2018. Debido a la crisis económica del país, el gobierno decidió devaluar la moneda nacional, el peso argentino. Como resultado, el valor del peso se redujo significativamente en relación con el dólar estadounidense y otras monedas extranjeras. Esto llevó a una disminución en el poder adquisitivo de los ciudadanos, pero también aumentó las exportaciones y el turismo, lo que ayudó a mejorar la economía en general.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.