Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Definición de Derogación
La derogación es un término utilizado en el ámbito legal que hace referencia al acto de anular una ley, norma o disposición legal. En otras palabras, consiste en dejar sin efecto una regulación previamente establecida. La derogación puede ser total, es decir, abarcar la totalidad de la ley, o parcial, afectando solo a ciertos aspectos de la misma.

Entendiendo la Derogación
La derogación es un mecanismo importante dentro del sistema jurídico, ya que permite actualizar y adaptar las normas a las necesidades y cambios sociales. Por ejemplo, si una ley se considera obsoleta o contraria a los derechos humanos, puede ser derogada para dar paso a una nueva regulación más justa y acorde a la realidad actual. Además, la derogación también puede ser utilizada para corregir errores o incoherencias en la legislación.

Ejemplo de Derogación
Un ejemplo de derogación puede ser el caso de una ley que establece la pena de prisión por posesión de drogas. Si se considera que esta ley va en contra de los derechos humanos y de la tendencia mundial hacia la descriminalización de las drogas, podría ser derogada y sustituida por una nueva ley que establezca medidas alternativas al encarcelamiento para los infractores. Otro ejemplo podría ser la derogación de una ley que discrimina a ciertos grupos de la sociedad, como puede ser una ley que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo. La derogación permitiría eliminar dicha discriminación y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.