Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Capacidad?

La capacidad se define como la aptitud de una persona para realizar una determinada acción, ya sea física, intelectual o jurídica. En el ámbito legal, la capacidad se refiere a la habilidad de una persona para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones de manera autónoma y consciente.

Entendiendo la Capacidad

En el contexto legal, la capacidad es un concepto fundamental ya que determina si una persona es capaz de tomar decisiones y actuar por sí misma. Por ejemplo, una persona con plena capacidad tiene el derecho de administrar sus bienes y celebrar contratos, mientras que una persona con capacidad limitada requiere de un representante legal para realizar estas acciones. La capacidad también puede ser afectada por factores como la edad, enfermedades mentales o discapacidades.

Ejemplo de Capacidad

Un ejemplo claro de la importancia de la capacidad en el ámbito legal es el caso de un adulto mayor con demencia que, por su condición, no puede tomar decisiones importantes de manera consciente. En este caso, se debe determinar si la persona cuenta con la capacidad suficiente para realizar un testamento o si requiere de un tutor o curador para que lo represente legalmente en asuntos financieros. La capacidad también puede ser un factor determinante en casos de contratos, divorcios o adopciones, entre otros.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.