Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Dependencia Gubernamental: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es la Dependencia Gubernamental?

La Dependencia Gubernamental se refiere a la relación de subordinación que existe entre un órgano del gobierno y otro, en la que uno de ellos tiene la facultad de tomar decisiones y el otro está sujeto a cumplirlas. Esta relación se establece en el marco de la organización y funcionamiento del Estado, en el que los distintos órganos y entidades están interrelacionados y dependen unos de otros para el correcto funcionamiento de la administración pública.

Entendiendo la Dependencia Gubernamental

La Dependencia Gubernamental es un concepto de gran relevancia en el ámbito del derecho administrativo, ya que permite establecer las relaciones de poder y control entre los distintos órganos del Estado. Por ejemplo, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de dirigir y coordinar la gestión de las distintas dependencias gubernamentales, quienes a su vez deben acatar y cumplir las decisiones y políticas establecidas por el mismo.

Ejemplo de Dependencia Gubernamental

Un ejemplo claro de Dependencia Gubernamental es la relación existente entre el Ministerio de Seguridad Pública y las fuerzas policiales. El Ministerio es el órgano encargado de establecer las políticas y directrices en materia de seguridad pública, mientras que las fuerzas policiales son las encargadas de ejecutar dichas políticas. En este caso, las fuerzas policiales son dependientes del Ministerio y deben seguir sus instrucciones para llevar a cabo su función de forma adecuada.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.