Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Depreciación Lineal: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es la Depreciación Lineal?

La Depreciación Lineal es un método contable utilizado para calcular la disminución del valor de un activo fijo a lo largo de su vida útil. Este método se basa en la idea de que un activo perderá su valor de manera uniforme a lo largo del tiempo, lo que significa que la cantidad de depreciación será la misma cada año.

Entendiendo la Depreciación Lineal

Este método de depreciación es ampliamente utilizado por las empresas y los abogados en el ámbito contable y fiscal, ya que permite distribuir el costo de un activo fijo en varios períodos contables, lo que reduce la carga impositiva sobre la empresa. Además, al seguir un método sistemático y uniforme de cálculo, la Depreciación Lineal ayuda a mantener un registro preciso del valor de los activos en libros.

Ejemplo de Depreciación Lineal

Por ejemplo, una empresa adquiere una maquinaria por $100,000 con una vida útil estimada de 10 años. Aplicando el método de Depreciación Lineal, el costo anual de depreciación sería de $10,000 ($100,000/10 años). Esto significa que cada año, la empresa podría deducir $10,000 de impuestos por la depreciación de la maquinaria, lo que reduce su carga impositiva anual.

En resumen, la Depreciación Lineal es un método contable beneficioso para las empresas y los abogados, ya que les permite distribuir el costo de los activos en varios períodos contables y reducir su carga impositiva, al mismo tiempo que mantienen un registro preciso del valor de los activos en libros.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.