Acto Administrativo de Ejecución: Definición, Beneficios y Ejemplo
El Acto Administrativo de Ejecución es una resolución emitida por una autoridad administrativa que tiene como objetivo poner en marcha las decisiones y determinaciones tomadas en un acto administrativo previo. En otras palabras, es la acción que se lleva a cabo para dar cumplimiento a lo establecido en un acto administrativo y hacer efectivas las medidas dispuestas.
Este tipo de acto administrativo tiene como principal beneficio el asegurar el cumplimiento de las decisiones tomadas por las autoridades administrativas, lo que permite garantizar la eficacia y eficiencia en la gestión pública. Además, ayuda a mantener el orden y la legalidad en el ejercicio de la función administrativa, ya que establece los procedimientos para llevar a cabo las acciones necesarias para ejecutar una resolución.
Un ejemplo de Acto Administrativo de Ejecución sería cuando una autoridad administrativa emite una resolución para realizar una expropiación de un terreno para la construcción de una carretera. En este caso, el acto administrativo de ejecución establecería los pasos a seguir para llevar a cabo la expropiación, como la valoración del terreno y la notificación al propietario.
En resumen, el Acto Administrativo de Ejecución es una herramienta fundamental en la administración pública, ya que permite dar cumplimiento a las decisiones tomadas y garantizar el correcto funcionamiento del Estado en beneficio de la sociedad.
« Volver al índice del glosario