Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Acto Administrativo Declarativo: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es el Acto Administrativo Declarativo?

El Acto Administrativo Declarativo es una decisión o resolución emitida por una autoridad administrativa, en la que se establece, aclara, interpreta o determina una situación jurídica concreta. Es decir, es un acto a través del cual se declara o reconoce la existencia de un derecho o situación legal.

Entendiendo el Acto Administrativo Declarativo

Este tipo de acto administrativo tiene como objetivo principal brindar certeza jurídica a los ciudadanos y garantizar la legalidad y seguridad en las relaciones entre estos y la administración pública. Además, permite a las autoridades administrativas tomar decisiones rápidas y eficaces para resolver situaciones específicas que requieren una determinación o declaración legal.

Un ejemplo de uso del Acto Administrativo Declarativo sería cuando una persona solicita una licencia de construcción y la autoridad correspondiente emite un acto administrativo declarativo en el que se reconoce que cumple con todos los requisitos legales para realizar dicha construcción.

Ejemplo de Acto Administrativo Declarativo

Otro ejemplo de este tipo de acto administrativo podría ser cuando una empresa solicita una licencia de operación y la autoridad administrativa emite un acto declarativo en el que se reconoce que la empresa cumple con todas las normativas y regulaciones para llevar a cabo su actividad comercial.

En resumen, el Acto Administrativo Declarativo es una herramienta importante para garantizar la seguridad jurídica en las relaciones entre ciudadanos y la administración pública, al establecer de manera oficial y legal la existencia de un derecho o situación en particular.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.