Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Acto Jurídico Nulo: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es el Acto Jurídico Nulo?

El Acto Jurídico Nulo se refiere a un acto o contrato que carece de validez jurídica desde su origen, ya sea por no cumplir con los requisitos legales establecidos o por ser contrario a la ley. Es decir, no produce ningún efecto legal y se considera como si nunca hubiera existido. Este tipo de acto puede ser declarado nulo por un juez o tribunal en caso de que sea impugnado por alguna de las partes afectadas.

Entendiendo el Acto Jurídico Nulo

El Acto Jurídico Nulo es una herramienta legal que protege los derechos de las personas frente a situaciones que puedan afectarlos de forma injusta. Por ejemplo, si una persona firma un contrato de compra-venta donde se le obliga a pagar un precio excesivamente alto por un bien, este contrato puede ser declarado nulo y el comprador no estará obligado a cumplir con lo establecido. De esta manera, se evita que las personas sean víctimas de actos o contratos que no cumplan con los requisitos legales.

Ejemplo de Acto Jurídico Nulo

Un ejemplo común de Acto Jurídico Nulo es cuando una persona firma un contrato de arrendamiento de un inmueble que no cumple con los requisitos legales, como por ejemplo, que no está inscrito en el registro de la propiedad. Si el arrendador no cumple con lo establecido en el contrato y el arrendatario decide impugnarlo, este puede ser declarado nulo y el arrendador no podrá exigir el cumplimiento de las cláusulas establecidas. De esta manera, se protege al arrendatario de posibles abusos por parte del arrendador.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.