Adopción Plena: Definición, Beneficios y Ejemplo
¿Qué es la Adopción Plena?
La Adopción Plena es un proceso legal en el cual una persona o pareja asume la responsabilidad y la relación de padre o madre de un menor de edad, otorgándole todos los derechos y obligaciones legales como si fuera su hijo biológico. Esto implica que el menor adoptado adquiere un nuevo apellido y se convierte en heredero legal de sus padres adoptivos.
Entendiendo la Adopción Plena
La Adopción Plena es un acto de amor y compromiso que se lleva a cabo cuando un niño o niña no puede ser criado por sus padres biológicos por diversas razones, y busca brindarle un hogar permanente y estable. A través de este proceso, el menor podrá tener una familia, una identidad y un hogar seguro y amoroso. Además, la Adopción Plena garantiza la protección de los derechos del menor y le brinda la oportunidad de crecer en un ambiente sano y estable.
Ejemplo de Adopción Plena
Un ejemplo de Adopción Plena sería el caso de una pareja que no puede tener hijos biológicos y decide adoptar a un menor. A través del proceso de Adopción Plena, el menor se convierte legalmente en su hijo y adquiere los mismos derechos que un hijo biológico. La pareja asume la responsabilidad de brindarle amor, cuidado y protección al menor, y juntos forman una nueva familia. La Adopción Plena también puede darse en casos donde un niño o niña ha sido abandonado por sus padres biológicos y es acogido por una familia adoptiva que le ofrece un nuevo hogar y una nueva oportunidad de vida.
« Volver al índice del glosario