¿Qué es la Antijuricidad Material?
La antijuricidad material es un concepto utilizado en el ámbito del derecho para referirse a aquellas conductas que, aunque sean consideradas como delitos o faltas por la ley, no son consideradas como moralmente reprochables. En otras palabras, se trata de acciones que van en contra de la ley, pero que no son consideradas como socialmente inaceptables.
Entendiendo la Antijuricidad Material
La antijuricidad material es un concepto importante dentro del derecho penal ya que permite diferenciar entre aquellas conductas que son consideradas como verdaderos delitos y aquellas que no lo son, a pesar de estar tipificadas como tal en la ley. Por ejemplo, el robo puede ser considerado como un delito de acuerdo a la ley, pero si una persona roba comida para alimentar a su familia en situación de extrema pobreza, su acción no sería considerada como moralmente reprochable, es decir, no sería antijurídica.
Ejemplo de Antijuricidad Material
Otro ejemplo de antijuricidad material puede ser el caso de una persona que excede el límite de velocidad permitido en una carretera vacía en medio de la noche. Aunque esta conducta está tipificada como una falta, si se demuestra que la persona lo hizo para llevar a un enfermo de emergencia al hospital, su acción no sería considerada como antijurídica.
Beneficios de la Antijuricidad Material
El concepto de antijuricidad material permite a los abogados y jueces tener en cuenta circunstancias atenuantes en casos donde la conducta delictiva no es considerada como moralmente reprochable. De esta manera, se pueden evitar sanciones excesivamente duras y se puede impartir una justicia más equitativa y acorde a la realidad de cada caso en particular.
En resumen, la antijuricidad material es un concepto importante en el derecho penal ya que permite distinguir entre las conductas verdaderamente delictivas y aquellas que, aunque vayan en contra de la ley, no son consideradas como moralmente reprochables. Su aplicación permite una justicia más equitativa y acorde a la realidad de cada caso.
« Volver al índice del glosario