Antejuicio: Definición, Beneficios y Ejemplo
¿Qué es el Antejuicio?
Un Antejuicio es un término utilizado en el ámbito jurídico que se refiere al proceso previo a un juicio, en el cual se determina si una persona con inmunidad procesal puede ser sometida a un proceso penal. En otras palabras, es una medida de protección que se otorga a ciertos funcionarios públicos para evitar que sean investigados o juzgados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Entendiendo al Antejuicio
El Antejuicio es una figura legal que busca garantizar el debido proceso y la estabilidad en el desempeño de ciertos cargos públicos. Esta medida de protección se aplica a funcionarios que gozan de cierta inmunidad procesal, como presidentes, ministros, diputados, jueces, entre otros. Antes de iniciar un proceso penal en su contra, se debe solicitar un antejuicio ante el órgano correspondiente, quien evaluará si existen pruebas suficientes para iniciar un juicio. Esto permite evitar que se utilice la figura del proceso penal como una herramienta política para perseguir a ciertos funcionarios.
Ejemplo de Antejuicio
Un ejemplo concreto de Antejuicio es cuando un diputado es denunciado por un delito cometido en el ejercicio de su cargo. Antes de iniciar un proceso penal en su contra, se deberá solicitar un antejuicio ante el Congreso de la República, quien evaluará si existen pruebas suficientes para iniciar un juicio. En caso de que se apruebe el antejuicio, el diputado perderá su inmunidad procesal y podrá ser investigado y juzgado como cualquier otra persona. Sin embargo, si el antejuicio es rechazado, el diputado continuará gozando de inmunidad y no podrá ser sometido a un proceso penal por el mismo delito.
« Volver al índice del glosario