¿Qué es la Aversión al Riesgo?
La aversión al riesgo es un término utilizado en el mundo financiero para describir la tendencia de las personas a evitar situaciones de incertidumbre o riesgo en sus inversiones. Se refiere a la preferencia de los individuos por recibir una menor cantidad de dinero seguro en lugar de una cantidad potencialmente mayor pero con un mayor nivel de riesgo. En otras palabras, las personas con aversión al riesgo prefieren tener una ganancia pequeña pero segura en lugar de correr el riesgo de perder una cantidad mayor.
Entendiendo la Aversión al Riesgo
La aversión al riesgo es un concepto importante en el ámbito financiero, ya que ayuda a los inversores a tomar decisiones más informadas sobre cómo administrar su dinero. Por ejemplo, un abogado que invierte en el mercado de valores probablemente evitará invertir en acciones de empresas nuevas y desconocidas, ya que éstas suelen tener un mayor riesgo de quiebra o pérdida de valor. En su lugar, optará por invertir en empresas más establecidas y seguras, aunque las ganancias potenciales puedan ser menores.
Ejemplo de Aversión al Riesgo
Otro ejemplo de aversión al riesgo en el mundo legal es cuando un abogado decide representar a una empresa en un caso de fraude financiero. Aunque el cliente potencialmente puede pagar una gran cantidad de honorarios legales en caso de ganar el caso, hay un riesgo significativo de que la empresa sea declarada culpable y no pueda pagar dichos honorarios. En este escenario, un abogado con aversión al riesgo puede optar por no representar al cliente, ya que el riesgo de no recibir el pago es demasiado alto.
« Volver al índice del glosario