Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Depreciación Observada: Definición, Beneficios y Ejemplo

La Depreciación Observada es un término contable que hace referencia a la disminución en el valor de un activo tangible a lo largo del tiempo, debido al desgaste, obsolescencia u otros factores. En otras palabras, es la pérdida de valor de un bien por su uso y el paso del tiempo.

Esta depreciación es observada y registrada en los estados financieros de una empresa para reflejar de manera más precisa el valor actual de sus activos. Es importante señalar que la Depreciación Observada es un concepto diferente a la Depreciación Fiscal, la cual se calcula para fines fiscales y puede variar de acuerdo a las leyes y regulaciones de cada país.

Uno de los beneficios de la Depreciación Observada es que permite a las empresas tener una visión más clara de su situación financiera, ya que ayuda a reflejar el verdadero valor de sus activos en lugar de mantenerlos en su valor original. Además, esta depreciación también permite a las empresas deducir los costos de adquisición de los activos durante un período de tiempo, lo que ayuda a reducir su carga fiscal.

Un ejemplo de Depreciación Observada sería una empresa de transporte que adquiere un camión por $100,000 con una vida útil estimada de 10 años. Cada año, la empresa registrará una depreciación de $10,000 en sus estados financieros para reflejar la disminución en el valor del camión. Al final de los 10 años, el camión tendrá un valor en libros de $0, lo que refleja su depreciación total.

En resumen, la Depreciación Observada es un concepto contable importante que permite a las empresas reflejar de manera más precisa el valor de sus activos a lo largo del tiempo, lo que les permite tener una imagen más clara de su situación financiera y obtener beneficios fiscales.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.