Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Derechos Reales: Definición, Beneficios y Ejemplo

Los Derechos Reales son un conjunto de facultades que tiene una persona sobre una cosa, que le permiten utilizarla y disponer de ella de acuerdo a su voluntad. Estos derechos se encuentran regulados por la ley y otorgan a su titular la posesión, el uso, el goce y la disposición de un bien, ya sea mueble o inmueble.

Los beneficios de los Derechos Reales radican en la seguridad jurídica que brindan, ya que otorgan al titular una protección legal sobre su propiedad. Además, permiten el tráfico de bienes y la realización de actos jurídicos sobre ellos, lo que fomenta el desarrollo económico y social.

Un ejemplo de Derechos Reales sería la propiedad de una casa. El propietario tiene el derecho de poseerla, utilizarla para vivir, alquilarla o venderla. También puede realizar mejoras en la propiedad y protegerla de terceros. Este conjunto de derechos sobre la casa es lo que se conoce como Derechos Reales.

En el ámbito legal, es importante tener un claro conocimiento de los Derechos Reales, ya que son la base para la protección de la propiedad y los bienes de las personas. Estos derechos se encuentran regulados en el Código Civil y otras leyes especiales, por lo que es fundamental contar con asesoría profesional en caso de necesitar realizar actos jurídicos sobre ellos.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.