Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

¿Qué es la Desahucio?
El desahucio es un proceso judicial a través del cual un arrendador o propietario de una propiedad puede recuperar el inmueble que ha sido ocupado por un inquilino o arrendatario, ya sea porque ha incumplido con el contrato de alquiler o porque ha finalizado el plazo del mismo. En otras palabras, es la acción legal que permite a un dueño o arrendador desalojar a un inquilino de una propiedad.

Entendiendo la Desahucio
El desahucio es una figura legal que protege los derechos de los propietarios de una propiedad, ya que les permite recuperar su inmueble en caso de que un arrendatario haya incumplido con el contrato de alquiler o haya finalizado el plazo del mismo. Además, este proceso también beneficia a los inquilinos, ya que les brinda seguridad jurídica y les permite saber que no pueden ser desalojados de forma arbitraria.

Ejemplo de Desahucio
Un ejemplo común de desahucio es cuando un inquilino deja de pagar el alquiler de forma reiterada o incumple con alguna cláusula del contrato de arrendamiento, lo que da lugar a que el propietario inicie el proceso judicial para recuperar su propiedad. Otro ejemplo sería cuando finaliza el plazo del contrato de alquiler y el inquilino se niega a abandonar el inmueble, por lo que el propietario debe recurrir al desahucio para recuperar su propiedad. En ambos casos, el desahucio protege los derechos y obligaciones de ambas partes involucradas en el contrato de alquiler.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.