¿Qué es la Acción Subsidiaria?
La Acción Subsidiaria es una figura legal dentro del derecho mercantil que permite a una empresa o persona física adquirir acciones de otra empresa, con el objetivo de obtener un control sobre ésta. Se considera una opción de inversión estratégica, ya que permite a la empresa adquiriente obtener un beneficio económico a través de la participación en otra empresa.
Entendiendo la Acción Subsidiaria
La Acción Subsidiaria se utiliza principalmente en situaciones en las que una empresa desea expandirse o diversificar su cartera de negocios. Al adquirir acciones de otra empresa, la empresa adquiriente obtiene control sobre la gestión y decisiones de la empresa adquirida. Esto le permite influir en la dirección estratégica y operativa de la empresa adquirida, lo que puede resultar en beneficios económicos y de mercado para ambas empresas.
Ejemplo de Acción Subsidiaria
Un ejemplo de Acción Subsidiaria sería cuando una empresa de telecomunicaciones adquiere acciones de una empresa de tecnología. Al hacerlo, la empresa de telecomunicaciones obtiene control sobre la empresa de tecnología y puede utilizar su experiencia en el mercado de telecomunicaciones para impulsar el crecimiento y el éxito de la empresa de tecnología. A su vez, la empresa de tecnología puede proporcionar a la empresa de telecomunicaciones nuevas tecnologías y servicios que pueden mejorar su oferta de productos y servicios. Ambas empresas se benefician mutuamente de esta acción subsidiaria.