Arbitrariedad: Definición, Beneficios y Ejemplo
¿Qué es la Arbitrariedad?
La arbitrariedad se refiere a la facultad de tomar decisiones o acciones sin seguir una norma o criterio establecido. En el contexto legal, la arbitrariedad se presenta cuando un juez o autoridad toma una decisión basada en su propio criterio y no en las leyes y principios establecidos. En otras palabras, es una acción que se realiza sin justificación ni fundamento legal.
Entendiendo la Arbitrariedad
La arbitrariedad es una situación que puede generar controversia en el ámbito legal, ya que puede llevar a decisiones injustas y contrarias a la ley. Por ejemplo, si un juez decide condenar a una persona sin pruebas suficientes y basándose en su propia opinión, estaría actuando de manera arbitraria. También puede presentarse en casos de corrupción, donde se favorece a ciertas partes sin seguir las normas establecidas.
Ejemplo de Arbitrariedad
Un ejemplo de arbitrariedad en el sistema legal puede ser el caso de un juez que decide otorgar la custodia de un menor a un familiar, sin tomar en cuenta el bienestar del niño y las leyes que rigen la custodia. Otra situación podría ser cuando un funcionario público otorga un contrato a una empresa sin seguir los procedimientos legales, beneficiando a esa empresa de manera injusta. En ambos casos, la arbitrariedad va en contra de los principios de justicia y equidad que deben regir en el sistema legal.
« Volver al índice del glosario