Protección de datos personales en México: Conoce tus derechos y cómo ejercerlos
Cómo evitar el uso indebido de mis datos personales en México
Inteligencia artificial para analizar sentencias: Guía completa para abogados

Cómo evitar el uso indebido de mis datos personales en México

#image_title

En la era digital, proteger tu información personal es más importante que nunca. Desde el momento en que compras por internet, solicitas un crédito o descargas una app, estás compartiendo datos que pueden ser utilizados —correcta o incorrectamente— por terceros.

Este artículo te explicará cómo evitar el uso indebido de tus datos personales, qué herramientas te otorga la legislación mexicana, y qué pasos concretos puedes seguir para proteger tu identidad y privacidad frente a empresas o instituciones.

Basado en la explicación experta del canal Voces Jurídicas, este contenido tiene sustento legal, claridad práctica y aplicación inmediata.

Datos Personales
Datos personales

📌 ¿Qué se entiende por uso indebido de datos personales?

El uso indebido de datos personales ocurre cuando una empresa, entidad pública o persona:

  • Utiliza tu información sin tu consentimiento
  • La usa para fines distintos a los informados
  • La transfiere o vende a terceros sin autorización
  • No la resguarda adecuadamente
  • La conserva por más tiempo del necesario

Ejemplos comunes incluyen:

📞 llamadas promocionales no solicitadas,

📧 correos masivos de empresas desconocidas,

📦 ofertas de servicios funerarios sin contacto previo,

📲 apps que acceden a tus contactos o ubicación sin avisarte.


⚖️ Marco legal: ¿Qué leyes protegen tus datos en México?

La protección de datos personales en México está garantizada constitucionalmente (art. 16, segundo párrafo) y regulada por dos leyes principales:

1. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)

Aplicable a empresas privadas, despachos, prestadores de servicios y comercios que recaben datos.

2. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO)

Aplica a autoridades federales, estatales y municipales, como el SAT, IMSS, escuelas públicas, etc.

Ambas establecen que el titular (tú) tiene derecho a controlar su información personal, y el responsable (empresa o institución) está obligado a tratarla conforme a principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad.


📑 ¿Qué es el aviso de privacidad y por qué importa tanto?

El aviso de privacidad es un documento que toda empresa o institución debe entregarte o ponerte a disposición antes de recabar tus datos.

En él deben especificarse:

  • Qué datos recaban
  • Para qué finalidades los usarán (primarias y secundarias)
  • Si los transferirán a terceros y con qué justificación
  • Cómo ejercer tus derechos ARCO
  • Quién es el responsable de su tratamiento
  • Los medios de contacto para atención a titulares

📌 Dato clave: Muchas personas autorizan el uso o transferencia de sus datos sin leer el aviso de privacidad, lo que permite legalmente a las empresas hacer uso extendido de su información.


🛡️ ¿Cómo evitar el uso indebido de tus datos? Aplica los derechos ARCO

Los derechos ARCO son las herramientas legales que tienes para controlar tu información:

✅ 1. Acceso

Consulta qué datos tuyos posee una empresa o institución, con qué finalidad los usa y si han sido compartidos.

📝 2. Rectificación

Corrige o actualiza tus datos personales si son inexactos, desactualizados o incompletos.

❌ 3. Cancelación

Solicita la eliminación de tus datos si ya no existe una relación jurídica o si el tratamiento es innecesario.

🚫 4. Oposición

Impide que tus datos se usen para fines específicos (por ejemplo, publicidad), incluso si la empresa sigue siendo tu proveedor.


🧠 Ejemplos prácticos

🔊 Te llaman de un banco con el que nunca contrataste nada:

Ejercita cancelación: solicita que eliminen tus datos de su base.

📩 Recibes correos de funerarias sin contacto previo:

Pide acceso para saber cómo obtuvieron tus datos y luego ejerce cancelación.

📱Tu compañía telefónica te envía promociones sin parar:

Ejerce oposición al tratamiento con fines publicitarios, sin cancelar el servicio.


📹 Aprende con Voces Jurídicas: video completo

El abogado Ricardo Torres explica con claridad cómo identificar el uso indebido de datos, cómo actuar legalmente, y qué herramientas existen para frenar estos abusos:

🏛️ ¿A quién acudir si violan tus derechos? Presenta una denuncia ante el INAI

Si la empresa o institución no respeta tus solicitudes ARCO, no responde en tiempo o usa tus datos sin justificación, puedes presentar una denuncia ante el:

INAI – Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

👉 https://home.inai.org.mx

El INAI tiene facultades para:

  • Sancionar a los responsables
  • Exigir la eliminación o corrección de datos
  • Ordenar la suspensión del tratamiento indebido

🔗 Explora más contenido en Voces Jurídicas

Para aprender más sobre este y otros derechos, visita el proyecto Voces Jurídicas, donde se explican conceptos legales con base en la práctica real, y de forma clara, accesible y útil para cualquier ciudadano o profesional del derecho.


✅ Conclusión: el control de tus datos empieza contigo

El uso indebido de datos personales es una realidad silenciosa, pero legalmente combatible.

Conocer tus derechos, leer cada aviso de privacidad, y actuar oportunamente te empodera como ciudadano digital y protege tu identidad frente a abusos y malas prácticas.

Y si formas parte de un despacho jurídico o gestionas información sensible, MiDespacho.Cloud es una herramienta confiable, usada por abogados en activo, diseñada para cumplir con la legislación mexicana en materia de protección de datos y seguridad documental.