Cancelación

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Cancelación: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es la Cancelación?

La cancelación es un término utilizado en el ámbito legal que se refiere a la acción de anular, extinguir o dar por terminado un contrato, acuerdo o compromiso previamente establecido. En otras palabras, es la revocación de una obligación o compromiso que se había adquirido anteriormente. La cancelación puede ser realizada por ambas partes de forma voluntaria o puede ser impuesta por una de las partes en caso de incumplimiento o violación de los términos acordados.

Entendiendo la Cancelación

La cancelación es un recurso legal que puede ser utilizado en diversas situaciones. Por ejemplo, en el caso de un contrato de arrendamiento, si una de las partes no cumple con sus obligaciones, la otra parte puede solicitar la cancelación del contrato. De igual forma, si una empresa contrata a un proveedor para un determinado servicio y este no cumple con lo acordado, la empresa puede cancelar el contrato y buscar a otro proveedor. En ambos casos, la cancelación permite a las partes liberarse de una obligación que no se ha cumplido adecuadamente.

Ejemplo de Cancelación

Un ejemplo común de cancelación es el término “cancelación de hipoteca”. Esto se refiere a la acción de dar por terminado un préstamo hipotecario, una vez que se ha pagado la totalidad de la deuda. En este caso, la cancelación significa que el deudor ya no tiene ninguna obligación con el prestamista y se libera de la hipoteca sobre su propiedad. Otro ejemplo podría ser la cancelación de un seguro, en caso de que el asegurado ya no desee seguir pagando por él o encuentre un seguro mejor. En ambos casos, la cancelación permite a las partes involucradas terminar un compromiso de manera legal y sin consecuencias futuras.

« Volver al índice del glosario