Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Copiar el siguiente HTML

« Volver al índice del glosario:

Acto Administrativo Favorable: Definición, Beneficios y Ejemplo

¿Qué es el Acto Administrativo Favorable?

El Acto Administrativo Favorable es una decisión tomada por una autoridad administrativa que beneficia al interesado, ya sea una persona física o jurídica, en el ámbito de sus competencias. Es decir, se trata de una resolución emitida por un órgano de la administración pública que otorga un derecho, autoriza una actividad o concede una solicitud realizada por un particular.

Entendiendo el Acto Administrativo Favorable

Este tipo de acto administrativo es de gran importancia en el derecho administrativo, ya que garantiza la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos ante la actuación de la administración pública. Además, permite una gestión más eficiente y transparente por parte de las autoridades, al otorgar certeza jurídica a los ciudadanos y evitar posibles arbitrariedades.

Un ejemplo común de Acto Administrativo Favorable es la concesión de una licencia de construcción solicitada por un particular. En este caso, la autoridad competente evalúa la solicitud y, si cumple con los requisitos establecidos, emite un acto administrativo favorable que permite al interesado llevar a cabo su proyecto de construcción.

Ejemplo de Acto Administrativo Favorable

Otro ejemplo de Acto Administrativo Favorable puede ser la aprobación de un permiso de residencia solicitado por un extranjero para residir legalmente en un país. En este caso, la autoridad competente realiza una evaluación de la solicitud y, si cumple con los requisitos establecidos, emite un acto administrativo favorable que le otorga al interesado el derecho de residir en el país de manera legal.

En resumen, el Acto Administrativo Favorable es una herramienta fundamental en el derecho administrativo, que busca proteger los derechos e intereses de los ciudadanos y promover una gestión eficiente y transparente por parte de las autoridades. Su importancia radica en garantizar la seguridad jurídica y el respeto a los derechos de los ciudadanos en su relación con la administración pública.

« Volver al índice del glosario

¡Recibe las mejores historias de nuestro blog directamente en tu correo!

MiDespacho©. Todos los derechos reservados.